Es una grave situación la que presentan varias contratitas en el Estado Zulia, y ha pasado siete años desde que PDVSA comenzó a trabajar con las diferentes contratitas de los diversos canales laborales como construcción, alimentación, limpieza, sistema de operación entre muchas otras en las que hoy en día no existen debido al tiempo y a la cantidad de dinero que ha sumado la deuda de hace siete años.
lunes, 4 de abril de 2011
CONTRATISTAS ZULIANAS
Es una grave situación la que presentan varias contratitas en el Estado Zulia, y ha pasado siete años desde que PDVSA comenzó a trabajar con las diferentes contratitas de los diversos canales laborales como construcción, alimentación, limpieza, sistema de operación entre muchas otras en las que hoy en día no existen debido al tiempo y a la cantidad de dinero que ha sumado la deuda de hace siete años.
PDVSA Adeuda pagos a Contratistas Zulianas
Es un aire de crisis y tristeza lo que día a día respiran las contratistas que trabajan para PDVSA. Muchas de las empresas localizadas en los municipios Baralt y Cabimas han tenido que cerrar sus puertas debido a que la estatal de petróleos no les cancela sus facturas y, por lo tanto, no cuentan con los recursos necesarios para cubrir sus gastos y tener la posibilidad de subsistir en el mercado laboral.
Esta situación no sólo es preocupante para los empresarios. Si esta deuda no es pagada a tiempo, las contratistas estarían muy cerca de la quiebra y los trabajadores podrían perder su empleo, esto aunado a que desde hace algún tiempo no logran cobrar su salario completo.
Esta problemática aumenta la preocupación de los dueños de las compañías que operan en el estado Zulia, ya que las empresas no cuentan con el capital suficiente para trabajar un año más con PDVSA, si antes no es solventada la situación de deuda en la que se encuentran y la cual parece no tener ninguna solución hasta los momentos.
Desde el año 2005 todos los trabajos realizados por parte de las contratistas petroleras habían sido cancelados puntualmente. Lo cual le permitía a las empresas mantener una situación equilibrada de su economía, y de ésta manera obtener el dinero y las ganancias suficientes para cubrir un año más de trabajo sin que afectara el capital de la misma.
A continuación declaraciones de afectados
En el año 2008 PDVSA sigue manteniendo una relación de solvencia con las compañías petroleras, pero es en el 2009 cuando la deuda empieza a acumularse, debido a que el año completo de trabajo debía ser cancelado en el mes de diciembre, lo cual no sucedió. Es allí cuando la deuda empieza a acumularse.
Según lo señala el portal Web de Univisión, “Los inconvenientes que arrastra la industria petrolera guardan relación con las contratistas; donde, según los expertos en materia económica, la problemática se tornará difícil, tanto así que muchas de estas organizaciones podrían cerrar sus puertas”, En el estado Zulia el problema de las contratistas se encuentra latente. Desde hace un año y medio, sin embargo, la situación se ha agudizado, puesto que, aunque se habían presentado problemas con los pagos, nunca se había llegado al punto del caos inminente.
Declaraciones emitidas por Rafael Ramírez Carreño Presidente de PDVSA, a principios del presente año en curso PDVSA hace un llamado a las empresas y contratistas para que éstas realicen sus cotizaciones y empezar un nuevo contrato para el 2010, pero sin cancelar la deuda que se les debe, la estatal de petróleos sigue manteniendo su posición de que las facturas no han sido canceladas debido a la crisis económica que atraviesa el país.
Las empresas no pueden cubrir los gastos administrativos, el pago de la nómina de sus empleados, ni subsidiar el mantenimiento de las maquinarias y equipos como lo venían haciendo cuando el pago se realizaba de manera puntual y los recursos existentes permitían mantener una buena calidad de trabajo.
Raimundo Gómez, coordinador general de VENBARALT, comenta “PDVSA no ha realizado ningún pago correspondiente a los trabajos realizados por la contratista durante finales de 2008 y el año 2009” .
Gómez recalca que “en lo que va de 2010 solo se ha pagado un 2% del monto total que se adeuda”.IR A ULTIMA ENTRADA
DESCONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN
A pesar de todos los inconvenientes que se han venido presentando entre la estatal de Petróleos de Venezuela y las compañías que laboran para la misma, muchos de los ciudadanos que residen en el estado Zulia, no tienen conocimiento de la situación por la cual se encuentran pasando propietarios y trabajadores de dichas empresas.
Esta porción de la población zuliana afirma no conocer a ninguna persona que pueda estar pasando por esta situación, ni mucho menos una empresa que pueda estar al borde de la quiebra. Por lo tanto dichos ciudadanos no conocen las consecuencias que ha dejado el retraso en los pagos a las contratistas zulianas.
Solo las personas que verdaderamente conocen la situación y aquellos que la viven día tras día, están al tanto de las consecuencias que podrían terminar con empresas que han venido brindando excelentes servicios, que han proporcionado fuentes de trabajo a la sociedad, y que hoy deben paralizar sus actividades por que no pueden cubrir sus gastos.
IR A TERCERA ENTRADA
NO HAY RESPUESTAS CONCRETAS
Hasta los momentos PDVSA no suministra a los dueños de las contratistas respuestas sobre los pagos atrasados. Sugelys de Jiménez, vicepresidenta de la empresa Servicios Jiménez Gómez, expresa que cada vez que se dirige a la sucursal petrolera correspondiente, la única respuesta que recibe es que el pago se encuentra en sumario y las facturas se están procesando.
Jiménez comenta que ha enviado cartas a la gerencia de finanzas y no recibe respuesta sobre la fecha en que serán pagadas sus facturas. Esto la llena aun más de preocupación porque su empresa debe salarios acumulados a sus empleados y la actividad de la empresa en estos momentos es nula.
“El presidente de la República prometió resolver la situación. Habrá una reunión a mediados del mes de abril en la ciudad de Caracas, donde se tratará el tema y esperamos que se resuelva la situación”, expresó José Gómez, administrador de la compañía Servicios Jiménez Gómez.
A continuación veamos las declaraciones de Hugo Chávez
Según un artículo publicado el 25 de marzo de 2009 en el portal Web de Noticias24, la estatal petrolera alega que se han ido pagando gradualmente las deudas a las contratistas, pero la crisis económica mundial ha afectado este proceso. Sin embargo, el grupo de empresas que se ven afectadas por esta situación piensan que la organización no se ha esforzado lo suficiente por solucionar sus deudas o por lo menos suministrar una respuesta concreta que los tranquilice.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
La problemática que se mantiene entre PDVSA y las contratistas no sólo afecta a estas últimas, sino que se ha desencadenado una serie de consecuencias negativas en todo el contexto que las rodea. A esto se le suma el desorden en las diferentes gerencias de la petrolera y la ausencia de un departamento que pueda emitir una respuesta concreta.
Trabajos ya iniciados y dejados a la intemperie, dificultades para idear nuevos proyectos, deudas con los trabajadores, reducción de personal y malas relaciones con los proveedores y entidades bancarias, son algunas de las consecuencias por las cuales atraviesan muchas empresas y cooperativas zulianas.
Rafael Borjas, coordinador de la cooperativa DEMBRAL, ubicada en el Municipio Cabimas, explica que su empresa no tiene capital suficiente para seguir funcionando, no puede pagarle a sus empleados y la visión laboral no es la misma.
“Los proveedores ya no nos suministran materiales y los bancos no nos otorgan créditos. Debido a que no tenemos suficiente liquidez, no podemos asegurar nuestros equipos y los proyectos están completamente paralizados. La planificación laboral mensual y semestral ya no se cumple”, dice Borjas.
Raymar González, administradora de VENBARALT, expresa que las entidades bancarias les dan plazo hasta el mes de agosto para cancelar los créditos que le fueron otorgados a la compañía, de lo contrario, se empezará a tomar posesión de los equipos y automóviles adquiridos.
“Nosotros pagábamos a tiempo pero desde que se presenta esta problemática no hemos estado en la capacidad”, comenta González, quien además recalca que han tenido que devolver maquinarias y diversas clases de equipos a los proveedores.
“Es importante tener en cuenta que las empresas no despiden al personal porque así lo desean sino porque no pueden costear la misma cantidad de empleados que solían tener. No es justo que las empresas deban reducir personal porque PDVSA no haya suministrado los recursos necesarios”, publica el diario El Nacional.
“Si las cosas siguen así, PDVSA se quedará sin contratistas que le presten sus servicios y esto no nos afectara sólo a nosotros como empresa sino a todo el país y al sector petrolero” expresa Raimundo Gómez, coordinador de VENBARALT. Gómez sostiene que están cansados de no ser retribuidos justamente y por lo que realmente les corresponde.
Es evidente que PDVSA ha desmejorado su capacidad de atención y comunicación con las contratistas, como lo demuestra las penurias que ha tenido que sobrellevar la empresa Servicios Jiménez Gómez, a la cual no se le paga desde hace casi 2 años.
El empresario, de igual manera, se ve obligado a reducir los costos de producción, operación y administración de personal, debido a la presión constante que genera el entorno socioeconómico del país. En muchos casos no queda otra salida que cerrar las puertas de la organización, con lo que se pierden años de trabajo y esfuerzo tanto, tanto del personal obrero como administrativo.
Las condiciones desfavorables y, si se quiere, hasta precarias, en que se desenvuelven cada una de las contratistas que operan para PDVSA, refleja el desequilibrio económico en que se mantiene el país.
Por otra parte la ciudadanía afectada se encuentra a la expectativa de las medidas que tomara el gobierno con respecto a su caso, pues esta situación a futuro podría significar el problema a gran escala, mas allá de los trabajadores.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

