Tras treinta años como presidente de Egipto Hosni Mubarak ha desatado una protesta de tal magnitud que todo el mundo tiene los ojos centrados en esta situación, que si bien se ha reflejado, están unidos todos los ciudadanos por la liberación de su pueblo, por algo mejor para el bienestar social y colectivo.
Todo comenzó por la decisión que tomo del presidente de relanzarse; esto ocasionó desagrado por parte del pueblo de Egipto, pidiendo su retiro del poder.
Dando así inicio a manifestaciones, todo Egipto salió a las calles concentrándose en el cairo en la plaza cairota “plaza de la liberación “Epicentro de las Protestas con consignas como: “queremos paz, pan y libertad, abajo el régimen que se valla Mubarak” http://www.rtve.es/noticias/revueltas-arabes/egipto/
Al siguiente día luego de haber tenido una noche llena de enfrentamientos con el ejercito los egipcios piensan que este será el principio del fin de la dictadura, insatisfacción con las decisiones y proposiciones políticas es lo que más molesta a un pueblo que quiere ser escuchado es por ello que de forma masiva que se encuentran manifestando sin desmayar para conseguir un propósito que sería la libertad
Fue desde el 25 de enero que salieron de forma masiva e incansable cada uno a las calles para conseguir el cambio del régimen, transcurridos 20 días de aquella incesante lucha contra la tiranía y dictadura del presidente Murabak, todos los egipcios sufrieron daños irreparables pero la satisfacción de haber logrado liberar a su pueblo de aquel régimen que por tantos años estuvo al mando alienta y calma los ánimos de aquello jóvenes y adultos que salieron a la calle a dar la pelea por un país que realmente sienten suyo, por una libertad que les pertenece y por un futuro lleno amplios caminos que les conducirá a un mejor porvenir.
Luego de aquel comienzo se presento el cierre de paginas Web, redes sociales como el facebook y twitter debido a los comentarios en contra del gobierno, así como también bloquearon las líneas de lo celulares, Egipto quedo incomunicado del mundo por la vía de Internet a causa de una decisión tomada por el presidente de Egipto y todo su gabinete.twitter.com/rtve/status/37099377906565120
Mohamed El Baradei uno de los representante de la oposición en Egipto y recién galardonado con el premio Nóbel de la Paz fue quien hizo presencia en este enfrentamiento apoyando a todos los manifestantes en la “plaza de la liberación” y exigiendo a Mubarak el retiro absoluto del poder “se tiene que ir ya no hay vuelta atrás”.www.bbc.co.uk/.../110202_ultnot_egipto_alejandria_enfrentamientos_pl.shtml
Mientras el pueblo incansable sigue desafiando el toque de queda al seguir en las calles, EEUU es uno de los principales aliados con Egipto, así lo hace sentir el presidente Obama a todos los Egipcios, y anuncia en un comunicado a la presa que se ha reunido con Murabak para hacerle ver la situación y pedirle que desista de esa idea de quedarse en el poder hasta las elecciones de septiembre donde se elegiría nuevo presidente para Egipto (Obama pide la transformación “verdadera”)http://www.rtve.es/noticias/revueltas-arabes/egipto/
Pero las incesantes protestas continúan y más con las incitaciones de Murabak quien se niega a dejar su país, haciendo referencia a todos los años dedicados a Egipto y que merecía seguir en el poder.
Diecinueve días consecutivos en protesta lograron la liberación de la dictadura y tiranía que mantuvo Murabak en Egipto, ahora todos los ciudadanos se concentran en las elecciones venideras en las cuales elegirán con nuevas normas asignadas por el gabinete transitorio que se encuentra en este momento manejando al país y tratando de mejorar el estado en que quedo todo el país tras los días de protesta y destrucción que se vivieron.
La firmeza de los ciudadanos aun sigue en pie pues no pretenden permitir una nueva dictadura en su país, están seguros de su capacidad para lograr su cometido luego de haber permanecido todos estos días manifestando para hacer cumplir sus derechos de ciudadanos y sus derechos humanos.




